En la casa hay un patio en el que siempre jugamos un día vino mi vecinito tan bonito y cancherito al instante se me acercó y me preguntó querida vecinita, ¿querés ser mi noviecita? Sí señor vecinito, me encantaría ser su amorcito.
¿Por qué se celebra hoy el Día Internacional del Amigo?... Su creador, fue Enrique Ernesto Febbraro, profesor de psicología, filosofía, historia, músico y odontólogo, socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal y del barrio Once (Buenos Aires). Cuando alunizó el Apolo XI el 20 de julio de 1969, Febbraro vio que por una vez en la vida todo el mundo estaba unido, por lo que envió mil cartas a cien países de las cuales recibió 700 respuestas, a partir de este momento fundó el Día del Amigo.
Ignacio escribió esta poesía: "Cuando juego al fútbol"
Cuando juego al fútbol hago lo que me gusta, cuando juego al fútbol todo es felicidad, no pararía jamás.
Cuando juego al fútbol me divierto, y si gano me divierto mucho más.
Con el fútbol aprendo que somos un equipo y que solo no puedo jugar. Con el fútbol hago amigos y con los amigos podemos jugar
El fútbol lo llevo adentro y eso me lo enseñó mi papá. Me enseñó que fuera de River Y jamás lo pude cambiar.
Como veo que les gustó mucho la novela, les dejo algunos datos más:
El conde de Montecristo (Le comte de Monte-Cristo) es una novela de aventuras clásica de Alexandre Dumas, padre y Auguste Maquet, Maquet no figuró en los títulos de la obra ya que Alexandre Dumas pagó una elevada suma de dinero para que así fuera, ya que Maquet era un colaborador muy activo en las novelas de Dumas, llegando a escribir obras enteras y reescribiéndolas Dumas después. Se suele considerar como el mejor trabajo de Dumas, y a menudo se incluye en las listas de las mejores novelas de todos los tiempos. El libro se terminó de escribir en 1844, y fue publicado en una serie de 18 partes durante los dos años siguientes. La historia tiene lugar en Francia, Italia y varias islas del Mediterráneo durante los hechos históricos de 1814–1838 (Los cien días del gobierno de Napoleón I, el reinado de Luis XVIII de Francia, de Carlos X de Francia y el reinado de Luis Felipe I de Francia). Trata sobre todo los temas de la justicia, la venganza, la piedad y el perdón y está contada en el estilo de una historia de aventuras.
En marzo del 2008 con la llegada a mi aula de una pantalla digital, una computadora y cada alumno con su netbook, decidí sumergirme en una aventura sin fin, aventura que ha modificado mis prácticas docentes y hoy me exige ir por más.¿Me siguen? Gracias a todos los que creen en mí.
Cupido es un murciélago
Este es el trabajo finalista en Educared que me dio tantas satisfacciones.